El alumnado de segundo de bachillerato y segundo de SMR del IES SIERRA DE LAS VILLAS tuvo la oportunidad de disfrutar de una salida de campo por la Sierra de las Villas, dentro del programa de innovación educativa ALDEA. Fue una experiencia única, que nos permitió conocer mejor el entorno natural que nos rodea y aprender sobre su flora, fauna, geología e historia.

La ruta que seguimos fue la siguiente: salimos de la carretera transversal de las villas hacia el collado Robledo, donde pudimos contemplar la belleza de la Lancha Candiles. Continuamos por el camino hasta llegar al cortijo de las Pepas, una antigua construcción rural que conserva parte de su arquitectura original. Allí nos detuvimos a descansar.

Powered by Wikiloc

Después de reponer fuerzas, nos dirigimos a la cueva de Justa la Fumaora, una cavidad natural que debe su nombre a una leyenda local. Según se cuenta, en esta cueva vivía una mujer llamada Justa, que se dedicaba a fumar hierbas. Algunos dicen que era una bruja, otros que una curandera, pero lo cierto es que su figura sigue despertando curiosidad y misterio.

A continuación, descendimos a la sima de la Morra, una impresionante depresión circular. No pudimos explorarla a fondo por la falta de luz y equipo, pero nos asomamos a su boca y sentimos la emoción de estar ante un abismo. Después bajamos por la escalera de la Morra, una formación rocosa que parece una escalera natural, y tomamos un sendero a la izquierda dirección cortijo de las pepas. Antes de llegar a este, descendimos dirección a la pista de Chorrogil, buscando el punto final de la ruta.

Durante todo el recorrido, pudimos admirar las vistas panorámicas del pantano del Aguacebas y la comarca de las Villas, así como observar la diversidad de especies vegetales y animales que habitan en este espacio protegido.

También aprendimos sobre la geología de la zona, los procesos erosivos que han modelado el paisaje, y la historia de las personas que han vivido y trabajado en estas tierras.

Fue una salida de campo muy enriquecedora, que nos hizo valorar más el patrimonio natural y cultural de nuestra sierra. Queremos agradecer al profesorado y alumnado por su participación e interés. Esperamos poder repetir pronto esta experiencia y seguir descubriendo los secretos de la Sierra de las Villas.

Categorías: