Dirección
Ctra. Mogón, s/n, 23300 Villacarrillo, Jaén
Ctra. Mogón, s/n, 23300 Villacarrillo, Jaén

La climatología es la ciencia que estudia el clima, sus variedades, sus cambios y las causas de estos. Se basa en el estudio de las medidas registradas de los parámetros meteorológicos en el mayor número de lugares, y para cada lugar en el mayor número de años posible. Y esto último, es el gran hándicap, con el que contamos para realizar el estudio. De hecho, nuestra fuente más fiable corresponde a los datos históricos que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir posee en el embalse del Aguascebas. De este modo y, a una altitud de 1045 metros sobre el nivel del mar, tenemos datos de los parámetros pluviométrico (desde octubre de 2009) y térmico (desde julio de 2016). Obviamente, no es una serie completa, pero ante la falta de registros fiables y la ausencia de información fehaciente, tenemos un interesante punto de partida con el que empezar a trabajar.
En líneas generales, podemos advertir que el clima de la Sierra de las Villas se caracteriza por un clima muy irregular, predominando el clima mediterraneo continental de montaña. Precisamente el conjunto montañoso es el gran responsable de que las masas de aire provenientes del valle del Guadalquivir deban ascender nuestra sierra, obligando a las nubes a incrementar su grado de saturación y condensación, generando en toda esta área una precipitación muy superior a la que le correspondería por su latitud y posición alejada del mar. De hecho, toda nuestra sierra conforma con casi toda seguridad uno de los lugares más lluviosos del sur peninsular debido al factor del relieve (altitud) y la orientación del mismo.
La temperatura media anual es de entre 11 a 18 grados centígrados, en función de la altitud en la que nos encontremos: siendo los 11º en áreas de cumbres y los 18º en zonas hundidas y a baja altura de este macizo Prebético.
En cuanto a temperaturas medias y desde que tenemos registros, podemos observar que durante los meses de verano se registran temperaturas medias que oscilan entre los 25º y 27º; mientras que durante los meses de invierno, las temperaturas medias se sitúan entre los 3º y 6º. De este modo y, como podíamos imaginarnos, la amplitud térmica es la nota dominante de estas zonas de montaña y del interior peninsular, por lo que nuestra sierra no iba a quedar al margen de esta característica climática del clima mediterráneo de montaña.
Lógicamente, las temperaturas medias matizan los valores absolutos que pueden obtenerse de forma diaria. En este sentido queríamos remarcar cómo los inviernos en la sierra pueden acarrear temperaturas por debajo de 0º. Tanto es así, que junto al embalse se han llegado a registrar hasta -8º (enero de 2017), siendo bastante habitual las temperaturas negativas para los meses de enero, disminuyendo las mismas para diciembre y febrero.
Por otra parte, en cuanto a los meses de verano se refiere, las máximas diarias han llegado a superar la barrera psicológica de los 40º. De hecho, 2021 y 2022, la temperatura llegó a marcar 41,2º, por lo que podemos advertir cómo los últimos veranos están siendo especialmente sofocantes para toda la cuenca del Guadalquivir. Por todo ello, podemos decir que el clima de la zona presenta enormes contrastes térmicos, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, que hacen que nuestro territorio se esté progresivamente africanizando.
Como ya mencionamos al inicio, la ubicación y la disposición de la Sierra las Villas a los vientos dominantes del Atlántico hacen que las masas de aire procedentes de este océano no encuentren obstáculo alguno hasta encontrarse con el farallón calcáreo del Prebético. De este modo, el aire procedente de este sector se ve obligado a ascender en altitud al chocar con nuestras montañas produciéndose un aumento de la condensación y saturación de dicha masa de aire. De ahí, que se produzca una precipitación en toda nuestra área de estudio digna de ser estudiada, como una de las zonas más lluviosas del sur peninsular.
Con los datos que disponemos del SAIH del Guadalquivir, aunque siendo insuficientes para establecer una serie climática, sí podemos hacernos una idea del patrón pluviométrico de nuestra zona de estudio. Tras un riguroso análisis y estudio de los datos ofrecidos, concluimos con la siguiente información:
Como podemos apreciar en la tabla superior, en amplias zonas de la Sierra de las Villas pueden superarse con holgura los 1500 mm anuales en años propicios en precipitaciones. Nuestra sierra se encuentra enclavada en la región climática mediterránea, en la que la xericidad estival es un rasgo muy significativo, aunque en algunos sectores del espacio protegido presenten un clima mediterráneo algo atenuado, razón por la que aparecen especies vegetales poco frecuentes en el sur.
Aunque en nuestra sierra este fenómeno se observa menos, en la zona de la Sierra de Segura, observamos una climatología que está a mitad de camino entre las áreas de seco verano del oeste peninsular y las tormentosas sierras del Sistema Ibérico o del Pirineo. Esto se debe a diversos factores:
a) La presencia de elevadas altiplanicies que calientan los niveles medios de la atmósfera en verano (Campos de Hernán Pelea).
b) El hecho de ser sierras divisorias atlántico-mediterráneas, favoreciendo las situaciones metereológicas, la convergencia de masas de aire procedentes del valle del Guadalquivir y Segura.
c) Finalmente, el paso de masas de aire relativamente más fresco que en las capas altas sobre la vertical de estas montañas. Cuando estas circunstancias se unen, generan espectaculares tormentas, sobre todo, a finales de verano.
No queremos terminar nuestro estudio climático sin antes destacar la presencia de las precipitaciones en forma de nieve, que aunque no son tan evidentes como en el gran macizo Penibético, si son relativamente recurrentes en toda nuestra geografía serrana. Ahora bien, la altitud limita la presencia de nieve a pocos días, aumentando la persistencia de la misa en zonas de umbría de los picos más elevados de nuestro ámbito.
Ctra. Mogón, s/n, 23300 Villacarrillo, Jaén
Ctra. Mogón, s/n, 23300 Villacarrillo, Jaén