¿Quiénes somos?     

Somos parte de la comunidad educativa del IES Sierra de las Villas, una comunidad  especialmente sensibilizada ante la problemática actual derivada de la crisis climática, convencida de la sostenibilidad, la economía circular y, como no podría ser de otro modo, amante del medio natural. Somos un centro educativo que mira hacia el farallón montañoso que conforma el majestuoso paisaje de parte del Prebético andaluz, por lo que no queremos darle la espalda al mismo. Así bien, nuestro objetivo es adentrarnos en las entrañas de esta olvidada sierra implementándola e insertándola en nuestro trabajo educativo. De este modo, a partir del curso 2022-2023, surge esta clara voluntad colaborativa entre diferentes niveles y materias educativas, con el firme propósito de acercar este maravilloso lugar a la comunidad educativa del IES Sierra de las Villas, así como a sus pueblos limítrofes. 

 

En este proyecto, alumnado de 2º de Bachillerato de la materia de Geografía de España y de 2ºSMR en el módulo de Aplicaciones Web, han trabajado de forma conjunta para la adquisición de su propio currículo. Podemos decir, que la culminación de esta página web es un claro ejemplo de modelos de liderazgo compartido, donde se ha fomentado la cultura organizativa y de gestión compartida en los centros educativos. 

 

Nuestro proyecto, basado desde su origen en el conocimiento, análisis e investigación del espacio natural protegido más grande de España, queda enmarcado dentro del programa de innovación educativa ALDEA del IES Sierra de las Villas. Un programa que con su multitud de actividades y propuestas de formación, pretende contribuir en la dimensión ecosocial del Proyecto Educativo del centro y, por consiguiente, en la de nuestro propio alumnado.

 

De este modo, el alumnado de las mencionadas materias y módulos ha desempeñado un notable trabajo de investigación sobre la sierra más desconocida de este espacio protegido, a la par que ha conocido el impacto que cualquier actividad humana genera en el entorno. La posterior puesta en valor de todo este trabajo le aporta el verdadero valor añadido al proyecto, el cual, pretende salir de las aulas, para convertirse éstas en espacios de transformación social. 

 

Creemos en un tipo de escuela crítica y emprendedora, donde las fronteras del aula no tengan límites y el aprendizaje sea permanente en el tiempo. Para ello, nos acercamos a nuestros espacios más cercanos y los usamos cómo recursos pedagógicos. De este modo, la reserva de la biosfera que nos ofrece la Sierra de las Villas, tan cercana y a la par tan desconocida para muchos, es un sitio ideal para nosotros. Gracias a este proyecto implementamos nuestra carga curricular, disfrutamos y aprendemos con lo que hacemos y generamos una semilla que sin duda alguna, germinará entre nuestro alumnado, pieza clave y motor de toda situación de aprendizaje. 

      ¿Quiénes somos?  

Somos parte de la comunidad educativa del IES Sierra de las Villas, una comunidad  especialmente sensibilizada ante la problemática actual derivada de la crisis climática, convencida de la sostenibilidad, la economía circular y, como no podría ser de otro modo, amante del medio natural. Somos un centro educativo que mira hacia el farallón montañoso que conforma el majestuoso paisaje de parte del Prebético andaluz, por lo que no queremos darle la espalda al mismo. Así bien, nuestro objetivo es adentrarnos en las entrañas de esta olvidada sierra implementándola e insertándola en nuestro trabajo educativo. De este modo, a partir del curso 2022-2023, surge esta clara voluntad colaborativa entre diferentes niveles y materias educativas, con el firme propósito de acercar este maravilloso lugar a la comunidad educativa del IES Sierra de las Villas, así como a sus pueblos limítrofes. 

 

En este proyecto, alumnado de 2º de Bachillerato de la materia de Geografía de España y de 2ºSMR en el módulo de Aplicaciones Web, han trabajado de forma conjunta para la adquisición de su propio currículo. Podemos decir, que la culminación de esta página web es un claro ejemplo de modelos de liderazgo compartido, donde se ha fomentado la cultura organizativa y de gestión compartida en los centros educativos. 

 

Nuestro proyecto, basado desde su origen en el conocimiento, análisis e investigación del espacio natural protegido más grande de España, queda enmarcado dentro del programa de innovación educativa ALDEA del IES Sierra de las Villas. Un programa que con su multitud de actividades y propuestas de formación, pretende contribuir en la dimensión ecosocial del Proyecto Educativo del centro y, por consiguiente, en la de nuestro propio alumnado.

 

De este modo, el alumnado de las mencionadas materias y módulos ha desempeñado un notable trabajo de investigación sobre la sierra más desconocida de este espacio protegido, a la par que ha conocido el impacto que cualquier actividad humana genera en el entorno. La posterior puesta en valor de todo este trabajo le aporta el verdadero valor añadido al proyecto, el cual, pretende salir de las aulas, para convertirse éstas en espacios de transformación social. 

 

Creemos en un tipo de escuela crítica y emprendedora, donde las fronteras del aula no tengan límites y el aprendizaje sea permanente en el tiempo. Para ello, nos acercamos a nuestros espacios más cercanos y los usamos cómo recursos pedagógicos. De este modo, la reserva de la biosfera que nos ofrece la Sierra de las Villas, tan cercana y a la par tan desconocida para muchos, es un sitio ideal para nosotros. Gracias a este proyecto implementamos nuestra carga curricular, disfrutamos y aprendemos con lo que hacemos y generamos una semilla que sin duda alguna, germinará entre nuestro alumnado, pieza clave y motor de toda situación de aprendizaje.